viernes, 27 de noviembre de 2009

PARTICIPANTES DEL CONCURSO DE CARTELES DEL 25 NOVIEMBRE

1º ESO A y B : Alejandro Rapallo Luna (1º A); José Antonio Pavón Rabaneda; Enrique Luis de Guindos Espejo; Marina Ponce Díaz; Isabel Mª Moreno Gil; Antonio Joaquín Díaz Celada; Paula Pérez Benítez; Marina Fernández Melero; Mónica Pérez Ramos; Fátima González Romero; Lucía Pérez Fenández.

1º ESO C : Manuel Jesús Gutiérrez Rodríguez; Jaime Guisado Sánchez; Noelia Díaz López; Blanca ruiz Rodríguez; Antonio Jesús Rodríguez Frías; Pilar Belén Quesada Aguilar; Natalia Gidalgo Talaverón; Beatriz Tan Iglesias;Ivan López Durán; José Fco. Ramírez Moreno; Rubén Gerena Torres; J. Joaquín Vega Sánchez; Fátima Hachmaoui; Mª Rosa Hidalgo Caballos; Angela Guerrero Corpas; Mª Carmen Aranda Reina; Neiva de la Cal Lobato; Marta Barrio Ocaña; Asta y Carla; José Manuel Núñez.

1º ESO D : Marta Roncel Martín; Nerea Reina Martín; Angela Rodríguez Vega; Lorenzo Javier Salvador Ponce; José Miguel Mateo Guisado; Paula López González; Inés Mª Romero Álvarez.


1º ESO E : Esperanza Díaz Romero; Laura Vega Fuentes; Natividad López Montes; José Mª Rueda Carrasco; César Suárez García ; Belinda Roncel Montoya; Mª Carmen Talaverón Mesa; Fco. Javier Parrilla Castillo; Danny Alejandro S.S.; Irene Rodríguez Nuevo; Leticia Cortés Povea; Celia Muñoz López; Zahira Luque Ternero; Celia Muñoz Lobato; Carmen Pilar Ruiz Sánchez; Cristina Sánchez Martínez.
LOS SELECCIONADOS DE 1º ESO, JUNTO CON LOS GANADORES FUERON: Natalia Gil Herrera; Inma Duarte Rodríguez; Zoraida Valle Salvador; Natividad López Montes.


2º ESO B y C : Jesús Antonio; Marcos Rodríguez; 2º C: Nati; Inmaculada Guisado Ocaña.
2º ESO D : Pilar Rapallo Catalán; Cristian Ternero Vicente;
2º ESO E : José Manuel Villar Martínez; Beatriz Hidalgo Talaverón; Vicente; Álvaro Vega Rivero; Pablo Jesús Guerrero Armesto; Jesús Moreno Reina; Juan Manuel Delgado Navarro.
LOS SELECCIONADOS DE 2º ESO, JUNTO CON LOS GANADORES FUERON: Juan Polo López; Zaira; Manuel Benjumea Morán.

3º ESO C: Adrián López Márquez; Francisco Morente; Narcisa de Guindos López; Gloria Cobano Suárez; Cristian Fernández Rodríguez; Paula Sánchez Frías; Carmen Rey Romero; Celia Rodríguez Jiménez. Sin nombre.

INCLUSO HUBO CARTELES SIN LOS DATOS:
















martes, 24 de noviembre de 2009

GANADORES DEL CONCURSO DE CARTELES DEL 25 DE NOVIEMBRE.

1º ESO:
Juan Carlos Rey Martín (1º ESO D)
Marina Guerra Gallardo (1º ESO B)


2º ESO:
Zoraida Rojas Moreno (2º ESO B)
Inmaculada González Frías (2º ESO B)


3º ESO:
José Manuel Rey Romero (3º ESO C)


1º BACH:
Víctor M. Segovia Fernández (1º Bach. CS)

domingo, 15 de noviembre de 2009

I CONCURSO DE CARTELES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, hemos organizado en nuestro instituto un concurso de dibujos con esa temática. Se trata de concienciar a nuestros alumnos del problema existente en la sociedad y de que reflexionen sobre las causas y posibles medidas que se podrían tomar.

BASES DEL CONCURSO:
CONCURSO CARTELES “NO A LA VIOLENCIA MACHISTA”
• Tema: 25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia de Género
• Participantes: Alumnos del IES López de Arenas.
• Tamaño: A4 (Folio o Cartulina)
• Técnica: Libre
• Debe aparecer la fecha y un slogan relacionado.
• Sólo se podrá entregar un trabajo por persona. Individual.
• Se debe poner NOMBRE, APELLIDOS, GRUPO Y EDAD.
• Se seleccionarán los dos mejores de cada grupo y de entre los seleccionados, se premiarán los 2 mejores de cada nivel.
• Jurado: Grupo de Trabajo de Coeducación, Equipo directivo y Orientador.
• Fecha de entrega: Antes del 20-11-09.
• Los trabajos se entregarán a los tutores o a cualquier miembro del grupo de trabajo.
• Los trabajos seleccionados se publicarán en el Blog de Coeducación del Centro y en el Tablón de Coeducación.
• Premio:
• El premio puede quedar desierto si el jurado considera que los trabajos no son de calidad.

ADEMÁS: La Universidad de Alcalá reúne a los mejores dibujantes contra la violencia de género. Firmas como la de Forges, Máximo, Quino, Mingote o Gallego y Rey se han sumado a la idea. La muestra se ha dedicado a esta tema a instancias de la Delegación del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.
Para ver la exposición de dibujos contra la violencia machista en EL PAIS.COM Pulsa aquí

lunes, 19 de octubre de 2009

FOTOARTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Una serie de mujeres deportistas, actrices, presentadoras etc. han posado para reivindicar el cese de la violencia machista de una vez por todas. Esperemos que sirva para algo y cale en algunas conciencias de maltratadores.

sábado, 17 de octubre de 2009

PREMIO PLANETA 2009


La escritora gijonesa Ángeles Caso, con la novela 'Contra el viento', resultó ganadora del LVIII Premio Planeta.

Bajo el pseudónimo de 'Virginia Évora', Caso concurrió al Planeta 2009 con una novela basada en una historia real y en la que una joven de Cabo Verde, después de muchos infortunios, emigra primero a Portugal y después a España, pero la vida no deja de maltratarla.

La asturiana se planteó contar la historia "de una heroína del siglo XXI" a partir de testimonios de mujeres inmigrantes que conoce y que inmigran a España para cuidar de niños y mayores. "He intentado prestarles mi voz", remachó.
El punto en común de todas esas "vidas prestadas" que Caso compendia en la novela ganadora es la "lucha contra muchos malos vientos", como los sueños frustrados y la marginación.

viernes, 16 de octubre de 2009

LEGISLACIÓN

BOJA 227 del 21 de Noviembre de 2005. I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación


ORDEN 99 del 15 de Mayo de 2006 por la que se regulan y desarrollan las actuaciones y medidas establecidas en el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. Trata el nombramiento del profesorado responsable en Coeducación en los centros, sus derechos y obligaciones.


ORDEN del 24 de Junio de 2003, por la que se crea la optativa "Cambios sociales y nuevas relaciones de género" en la Educación Secundaria Obligatoria.Propone objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y criterios de evaluación.(BOJA 134 del 15/07/03)

Instrucción 4ª de 18 de Octubre de 2006 Elección de persona experta en materia de género en Consejos escolares.

LEY 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Trata de la política que se plantea la Junta de Andalucía para los próximos 4 años. Interesante en lo que se refiere a educación.

ORDEN de 14 de enero de 2009, por la que se regulan las medidas de apoyo, aprobación y reconocimiento al profesorado para la realización de proyectos de investigación e innovación educativa y de elaboración de materiales curriculares.

domingo, 11 de octubre de 2009

HIPATIA DE ALEJANDRIA


Se considera la primera mujer matemática según la historia escrita nacida cerca del año 370 después de Cristo Hija de un profesor de matemátic, Teón, a quien queria crear un ser humano perfecto; Hipatia fue su resultado. La adiestró tanto fisica como mentalmente. En la escuela de Atenas se convirtió en maestra y se hizo muy popular como matemática Escribió varios documentos, entre ellos, Sobre el Conon Astronomico de Diafanto donde se habla de ecuaciones de primero y segundo grado. Creó el astrolabio y la esferaplana. Inventó un aparato para agua destilada, uno para medir el nivel del agua y uno para determinar la gravedad específica de los líquidos. A esto se le llamó mas tarde un aerómetro o hidroscopio. Nunca se casó y Cyril la mandó a matar en el año 415 después de Cristo mientras era patriarca de Alejandria porque creía que iba a ser mejor servido si sacrificaba a una mujer virgen.
"[...] cuando una mujer, debido a su sexo, a nuestras costumbres y prejuicios, encuentra obstáculos infinitamente mayores que los hombres para familiarizarse con esos complejos problemas, y sin embargo supera estas trabas y socava en lo más profundo, indudablemente tiene el más noble de los valores, un talento extraordinario y un genio superior"
(Carl Friedrich Gauss [1777-1855])

25 de NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.