domingo, 28 de febrero de 2010
martes, 16 de febrero de 2010
7 GOYAS PARA AGORA
ÁGORA
· 7 Goyas / 13 candidaturas
Película
Dirección: Alejandro Amenábar
Guion original: Mateo Gil y Alejandro Amenábar
Música original: Darío Marianelli
Actriz protagonista: Rachel Weisz
Dirección de producción: José Luis Escolar
Fotografía: Xavi Giménez
Montaje: Nacho Ruiz Capillas
Diseño de vestuario: Gabriella Pescucci
Maquillaje y / o Peluquería: Jan Sewell y Suzanne Stokes-Munton
Sonido: Peter Glossop y Glen Freementle
Dirección artística: Guy Hendrix Dyas
Efectos especiales: Chris Reynolds y Félix Bergès
Sinopsis
Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo, que se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.
“ÁGORA” es una revisión histórica de la vida de la filósofa, astrónoma y matemática egipcia Hypatia de Alejandría asesinada por un grupo de cristianos y convertida en un símbolo de la libertad de pensamiento. Es una recreación histórica de las calles de Alejandría, del Faro, de la Biblioteca y del Ágora.Por supuesto, no es una película “perfecta”, pero creo que invita a la reflexión.
El personaje principal de ÁGORA es sin duda Hypatia de Alejandría, interpretada por Rachel Weisz, considerada por muchos la primera mujer científica de la historia. En un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso al saber, Hypatia consiguió abrirse camino en la ciencia y llegar a tener un gran reconocimiento público.
Es la primera mujer de ciencia cuya vida está documentada. Aunque sus escritos se han perdido, existen numerosas referencias a ellos.
Como no hubo adelantos significativos en matemáticas, astronomía ni física en ninguna parte del mundo occidental durante un gran periodo de tiempo, Hypatia ha llegado a simbolizar el fin de la ciencia antigua.
Entre los historiadores no se ponen de acuerdo en diferentes aspectos de su vida, siendo uno de ellos el momento de su nacimiento. Para unos en el 370 D.C., mientras que otros defienden que era una mujer mucho más vieja en el momento de su muerte (alrededor de 60), estableciendo su nacimiento en el año 355 D.C. Su padre fue el filósofo y matemático Teón de Alejandría, quien siempre vigiló muy de cerca su educación. Según registros de la época, éste deseaba que su hija fuera "un ser humano perfecto". Hypatia recibió una educación científica muy completa. Entre ambos se creó un fuerte vínculo al compartir la pasión por la búsqueda de respuestas a lo desconocido.Todo esto contrastaba con la gran mayoría de mujeres de su época, que no podían acceder ni al conocimiento ni a la educación, y que se ocupaban sólo de las "tareas femeninas". Hypatia viajó a Atenas y a Italia, impresionando a todos los que la conocieron por su inteligencia y su belleza. Al volver a Alejandría, se dedicó a la enseñanza de las matemáticas y la filosofía.
Los estudiantes iban a Alejandría a asistir a las lecciones de Hypatia sobre matemáticas, astronomía, filosofía y mecánica. Su casa se convirtió en un centro intelectual, donde se reunían los estudiosos para discutir cuestiones científicas y filosóficas. Uno de sus alumnos, Hesiquio el Hebreo, escribió de ella: “Vestida con el manto de los filósofos, abriéndose paso en medio de la ciudad, explicaba públicamente los escritos de Platón, o de Aristóteles, o de cualquier filósofo, a todos los que quisieran escuchar. Los magistrados solían consultarla en primer lugar para su administración de los asuntos de la ciudad”. Hypatia se convirtió en una de las mejores científicas y filósofas de la época y llegó a simbolizar el conocimiento y la ciencia que los primeros cristianos identificaron con el paganismo. Hypatia se negó a traicionar sus ideales y convertirse al cristianismo. Fue asesinada brutalmente, mientras regresaba a casa. La golpearon y arrastraron por toda la ciudad. La desnudaron, la descuartizaron y sus restos fueron paseados, en señal de triunfo, por toda la ciudad.
viernes, 27 de noviembre de 2009
PARTICIPANTES DEL CONCURSO DE CARTELES DEL 25 NOVIEMBRE
1º ESO A y B : Alejandro Rapallo Luna (1º A); José Antonio Pavón Rabaneda; Enrique Luis de Guindos Espejo; Marina Ponce Díaz; Isabel Mª Moreno Gil; Antonio Joaquín Díaz Celada; Paula Pérez Benítez; Marina Fernández Melero; Mónica Pérez Ramos; Fátima González Romero; Lucía Pérez Fenández.
1º ESO C : Manuel Jesús Gutiérrez Rodríguez; Jaime Guisado Sánchez; Noelia Díaz López; Blanca ruiz Rodríguez; Antonio Jesús Rodríguez Frías; Pilar Belén Quesada Aguilar; Natalia Gidalgo Talaverón; Beatriz Tan Iglesias;Ivan López Durán; José Fco. Ramírez Moreno; Rubén Gerena Torres; J. Joaquín Vega Sánchez; Fátima Hachmaoui; Mª Rosa Hidalgo Caballos; Angela Guerrero Corpas; Mª Carmen Aranda Reina; Neiva de la Cal Lobato; Marta Barrio Ocaña; Asta y Carla; José Manuel Núñez.
1º ESO D : Marta Roncel Martín; Nerea Reina Martín; Angela Rodríguez Vega; Lorenzo Javier Salvador Ponce; José Miguel Mateo Guisado; Paula López González; Inés Mª Romero Álvarez.
1º ESO E : Esperanza Díaz Romero; Laura Vega Fuentes; Natividad López Montes; José Mª Rueda Carrasco; César Suárez García ; Belinda Roncel Montoya; Mª Carmen Talaverón Mesa; Fco. Javier Parrilla Castillo; Danny Alejandro S.S.; Irene Rodríguez Nuevo; Leticia Cortés Povea; Celia Muñoz López; Zahira Luque Ternero; Celia Muñoz Lobato; Carmen Pilar Ruiz Sánchez; Cristina Sánchez Martínez.
LOS SELECCIONADOS DE 1º ESO, JUNTO CON LOS GANADORES FUERON: Natalia Gil Herrera; Inma Duarte Rodríguez; Zoraida Valle Salvador; Natividad López Montes.
2º ESO B y C : Jesús Antonio; Marcos Rodríguez; 2º C: Nati; Inmaculada Guisado Ocaña.
2º ESO D : Pilar Rapallo Catalán; Cristian Ternero Vicente;
martes, 24 de noviembre de 2009
GANADORES DEL CONCURSO DE CARTELES DEL 25 DE NOVIEMBRE.
1º ESO:
Juan Carlos Rey Martín (1º ESO D)
Marina Guerra Gallardo (1º ESO B)
José Manuel Rey Romero (3º ESO C)
1º BACH:
Víctor M. Segovia Fernández (1º Bach. CS)
Juan Carlos Rey Martín (1º ESO D)
Marina Guerra Gallardo (1º ESO B)
2º ESO:
Zoraida Rojas Moreno (2º ESO B)
Inmaculada González Frías (2º ESO B)
José Manuel Rey Romero (3º ESO C)
1º BACH:
Víctor M. Segovia Fernández (1º Bach. CS)
domingo, 15 de noviembre de 2009
I CONCURSO DE CARTELES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, hemos organizado en nuestro instituto un concurso de dibujos con esa temática. Se trata de concienciar a nuestros alumnos del problema existente en la sociedad y de que reflexionen sobre las causas y posibles medidas que se podrían tomar.
BASES DEL CONCURSO:
CONCURSO CARTELES “NO A LA VIOLENCIA MACHISTA”
• Tema: 25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia de Género
• Participantes: Alumnos del IES López de Arenas.
• Tamaño: A4 (Folio o Cartulina)
• Técnica: Libre
• Debe aparecer la fecha y un slogan relacionado.
• Sólo se podrá entregar un trabajo por persona. Individual.
• Se debe poner NOMBRE, APELLIDOS, GRUPO Y EDAD.
• Se seleccionarán los dos mejores de cada grupo y de entre los seleccionados, se premiarán los 2 mejores de cada nivel.
• Jurado: Grupo de Trabajo de Coeducación, Equipo directivo y Orientador.
• Fecha de entrega: Antes del 20-11-09.
• Los trabajos se entregarán a los tutores o a cualquier miembro del grupo de trabajo.
• Los trabajos seleccionados se publicarán en el Blog de Coeducación del Centro y en el Tablón de Coeducación.
• Premio:
• El premio puede quedar desierto si el jurado considera que los trabajos no son de calidad.
BASES DEL CONCURSO:
CONCURSO CARTELES “NO A LA VIOLENCIA MACHISTA”
• Tema: 25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia de Género
• Participantes: Alumnos del IES López de Arenas.
• Tamaño: A4 (Folio o Cartulina)
• Técnica: Libre
• Debe aparecer la fecha y un slogan relacionado.
• Sólo se podrá entregar un trabajo por persona. Individual.
• Se debe poner NOMBRE, APELLIDOS, GRUPO Y EDAD.
• Se seleccionarán los dos mejores de cada grupo y de entre los seleccionados, se premiarán los 2 mejores de cada nivel.
• Jurado: Grupo de Trabajo de Coeducación, Equipo directivo y Orientador.
• Fecha de entrega: Antes del 20-11-09.
• Los trabajos se entregarán a los tutores o a cualquier miembro del grupo de trabajo.
• Los trabajos seleccionados se publicarán en el Blog de Coeducación del Centro y en el Tablón de Coeducación.
• Premio:
• El premio puede quedar desierto si el jurado considera que los trabajos no son de calidad.
ADEMÁS: La Universidad de Alcalá reúne a los mejores dibujantes contra la violencia de género. Firmas como la de Forges, Máximo, Quino, Mingote o Gallego y Rey se han sumado a la idea. La muestra se ha dedicado a esta tema a instancias de la Delegación del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.
Para ver la exposición de dibujos contra la violencia machista en EL PAIS.COM Pulsa aquí
Para ver la exposición de dibujos contra la violencia machista en EL PAIS.COM Pulsa aquí
lunes, 19 de octubre de 2009
FOTOARTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
sábado, 17 de octubre de 2009
PREMIO PLANETA 2009
La escritora gijonesa Ángeles Caso, con la novela 'Contra el viento', resultó ganadora del LVIII Premio Planeta.
Bajo el pseudónimo de 'Virginia Évora', Caso concurrió al Planeta 2009 con una novela basada en una historia real y en la que una joven de Cabo Verde, después de muchos infortunios, emigra primero a Portugal y después a España, pero la vida no deja de maltratarla.
La asturiana se planteó contar la historia "de una heroína del siglo XXI" a partir de testimonios de mujeres inmigrantes que conoce y que inmigran a España para cuidar de niños y mayores. "He intentado prestarles mi voz", remachó.
El punto en común de todas esas "vidas prestadas" que Caso compendia en la novela ganadora es la "lucha contra muchos malos vientos", como los sueños frustrados y la marginación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)