ÁGORA
· 7 Goyas / 13 candidaturas
Película
Dirección: Alejandro Amenábar
Guion original: Mateo Gil y Alejandro Amenábar
Música original: Darío Marianelli
Actriz protagonista: Rachel Weisz
Dirección de producción: José Luis Escolar
Fotografía: Xavi Giménez
Montaje: Nacho Ruiz Capillas
Diseño de vestuario: Gabriella Pescucci
Maquillaje y / o Peluquería: Jan Sewell y Suzanne Stokes-Munton
Sonido: Peter Glossop y Glen Freementle
Dirección artística: Guy Hendrix Dyas
Efectos especiales: Chris Reynolds y Félix Bergès
Sinopsis
Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo, que se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.
“ÁGORA” es una revisión histórica de la vida de la filósofa, astrónoma y matemática egipcia Hypatia de Alejandría asesinada por un grupo de cristianos y convertida en un símbolo de la libertad de pensamiento. Es una recreación histórica de las calles de Alejandría, del Faro, de la Biblioteca y del Ágora.Por supuesto, no es una película “perfecta”, pero creo que invita a la reflexión.
El personaje principal de ÁGORA es sin duda Hypatia de Alejandría, interpretada por Rachel Weisz, considerada por muchos la primera mujer científica de la historia. En un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso al saber, Hypatia consiguió abrirse camino en la ciencia y llegar a tener un gran reconocimiento público.
Es la primera mujer de ciencia cuya vida está documentada. Aunque sus escritos se han perdido, existen numerosas referencias a ellos.
Como no hubo adelantos significativos en matemáticas, astronomía ni física en ninguna parte del mundo occidental durante un gran periodo de tiempo, Hypatia ha llegado a simbolizar el fin de la ciencia antigua.
Entre los historiadores no se ponen de acuerdo en diferentes aspectos de su vida, siendo uno de ellos el momento de su nacimiento. Para unos en el 370 D.C., mientras que otros defienden que era una mujer mucho más vieja en el momento de su muerte (alrededor de 60), estableciendo su nacimiento en el año 355 D.C. Su padre fue el filósofo y matemático Teón de Alejandría, quien siempre vigiló muy de cerca su educación. Según registros de la época, éste deseaba que su hija fuera "un ser humano perfecto". Hypatia recibió una educación científica muy completa. Entre ambos se creó un fuerte vínculo al compartir la pasión por la búsqueda de respuestas a lo desconocido.Todo esto contrastaba con la gran mayoría de mujeres de su época, que no podían acceder ni al conocimiento ni a la educación, y que se ocupaban sólo de las "tareas femeninas". Hypatia viajó a Atenas y a Italia, impresionando a todos los que la conocieron por su inteligencia y su belleza. Al volver a Alejandría, se dedicó a la enseñanza de las matemáticas y la filosofía.
Los estudiantes iban a Alejandría a asistir a las lecciones de Hypatia sobre matemáticas, astronomía, filosofía y mecánica. Su casa se convirtió en un centro intelectual, donde se reunían los estudiosos para discutir cuestiones científicas y filosóficas. Uno de sus alumnos, Hesiquio el Hebreo, escribió de ella: “Vestida con el manto de los filósofos, abriéndose paso en medio de la ciudad, explicaba públicamente los escritos de Platón, o de Aristóteles, o de cualquier filósofo, a todos los que quisieran escuchar. Los magistrados solían consultarla en primer lugar para su administración de los asuntos de la ciudad”. Hypatia se convirtió en una de las mejores científicas y filósofas de la época y llegó a simbolizar el conocimiento y la ciencia que los primeros cristianos identificaron con el paganismo. Hypatia se negó a traicionar sus ideales y convertirse al cristianismo. Fue asesinada brutalmente, mientras regresaba a casa. La golpearon y arrastraron por toda la ciudad. La desnudaron, la descuartizaron y sus restos fueron paseados, en señal de triunfo, por toda la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario